Desde tiempos muy remotos se han puesto a prueba todas las habilidades de la raza humana, desde su existencia en una larga evolución donde se busca mejorar la adaptabilidad a los diferentes territorios que posee este gran planeta, en el cual se aprende a coexistir con diferentes especies y a demás a convivir unos a otros para así subsistir.
Todo esto lleva a un gran desarrollo del intelecto por medio del cual se busca el conocimiento y el manejo de los diferentes objetos que nos rodean, para así prestar un bien común a una sociedad, de tal forma que se mejoren las condiciones de vida de cada individuo; por esta razón, se acude al manejo de la ciencia, la técnica y la tecnología, debido a que estas tres expresiones, son propias e innatas de los hombres, ya que colaboran con el avance de una sociedad, en el manejo de toda la información que se obtiene por medio de la observación y el razonamiento, generando un procedimiento que se basa en brindar resultados, con el fin de dar solución a los diferentes problemas que se presentan en un ambiente económico y sociocultural, debido a que no se maneja un método de comunicación.
En la actualidad, todo ese desarrollo y avance tecnológico ha llevado a que toda información se puede ejecutar de una forma rápida y eficiente, en donde se busca que todo ser humano adquiera y transmita ese conocimiento adquirido; esta transmisión de mensajes entre personas, como seres sociales, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresando nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.
Por esta razón, cuando se unen estas tres palabras (tecnología, información y comunicación) conocidas como TIC´s, constituyéndose en un conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, el Internet, la telefonía, los "mas media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
Todo esto lleva a un gran desarrollo del intelecto por medio del cual se busca el conocimiento y el manejo de los diferentes objetos que nos rodean, para así prestar un bien común a una sociedad, de tal forma que se mejoren las condiciones de vida de cada individuo; por esta razón, se acude al manejo de la ciencia, la técnica y la tecnología, debido a que estas tres expresiones, son propias e innatas de los hombres, ya que colaboran con el avance de una sociedad, en el manejo de toda la información que se obtiene por medio de la observación y el razonamiento, generando un procedimiento que se basa en brindar resultados, con el fin de dar solución a los diferentes problemas que se presentan en un ambiente económico y sociocultural, debido a que no se maneja un método de comunicación.
En la actualidad, todo ese desarrollo y avance tecnológico ha llevado a que toda información se puede ejecutar de una forma rápida y eficiente, en donde se busca que todo ser humano adquiera y transmita ese conocimiento adquirido; esta transmisión de mensajes entre personas, como seres sociales, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresando nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.

Basado en esto, se generan políticas que de una u otra forma aportan a las actividades humanas concretando funciones que faciliten la realización de los trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC, en donde se genera el camino para adquirir de forma rápida la información ya que es la materia prima que se necesita para crear conocimiento, con el que se afrontan problemáticas que se presentan en la vida cotidiana, en donde se puede procesar los diferentes tipos de datos que poseen en una codificación que se maneja globalmente mostrados en los distintos canales comunicativos que existan.
Pero también, estas políticas manejan unas restricciones debido a que existen personas que no poseen el conocimiento suficiente a estos avances, generando barreras económicas, sociales y culturales; esto se debe también a la privatización de dicha información, buscando así una seguridad que generan circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red; es por esta razon que existe los 10 paradigmas de la e-comunicación, ya que son los nuevos metodos que existen en la actualidad diferenciandolos de los del pasado, debido a que se maneja de una forma acertiva la informacion actual, en donde la comunicación se clasifica para las diferntes audiencias que existen.
Estos paradigmas se deben a que se puede pasar de la audiencia al usuario, por medio de canales de comunicación que filtran información con ayuda de la convergencia en los medios, ya que se pueden hacer de una forma agradable para el publico; por esta razon, se puede transmitir la información de una manera rapida y eficaz en tiempo real, debido a que el acceso directo a las comunicaciones es una realidad, ya que es más interactiva y genera una nueva cultura de lectura y de analisis de investigación.
Estos paradigmas se deben a que se puede pasar de la audiencia al usuario, por medio de canales de comunicación que filtran información con ayuda de la convergencia en los medios, ya que se pueden hacer de una forma agradable para el publico; por esta razon, se puede transmitir la información de una manera rapida y eficaz en tiempo real, debido a que el acceso directo a las comunicaciones es una realidad, ya que es más interactiva y genera una nueva cultura de lectura y de analisis de investigación.
En la actualidad son diversas las situaciones que se pueden generar por medio de los TIC, estas se han constituido como un medio de apoyo y soporte que rompe barreras de espacio y tiempo generando quizá uno de los más importantes avances en las sociedades contemporáneas y a futuro se vislumbra un gran desafío que permita que en los más apartados lugares las personas y comunidades puedan acceder a este tipo de tecnologías de la información y la comunicación en pro de su desarrollo y capacitación con la igualdad y la equidad que merecen los seres humanos.
En conclusión, los tecnofilicos como yo debemos manejar este tema con mucho cuidado, ya que todo el avance de nuestra sociedad esta enfocado en esto (en especial nosotros los ingenieros que con las inovaciones que logramos todos los dias, nos enfocamos en mejorar nuestras condiciones de vida y la de nuestra comunidad), pero siempre y cuando lo sepamos manejar y sobre todo lo logremos transmitir de una forma segura a nustras generaciones futuras, con unas excelentes pautas de uso conllevando al desarrollo e integración de estas; por esta razón se hace necesario generar políticas mundiales, que sean acordes a las prioridades y necesidades en cada país.